!Feliz verano y volvemos en septiembre con mucho más arte y ganas!
Algunos trabajos realizados por el alumnado del BACHILLERATO DE ARTES del IES Doña Jimena (Gijón). Modalidades: PRESENCIAL y a DISTANCIA.
EL PLAZO DE MATRÍCULA PARA BACHILLERATO A DISTANCIA. (Curso 25-26)
(Del 10 de julio al 18 julio)
Tenemos las dos opciones (Presencial y Distancia) pero si eres mayor de edad y te animas a elegir la opción del Bachillerato Artístico a distancia, estas son algunas de las materias de nuestra modalidad que podrías cursar:
- Dibujo Artístico I y II.
- Volumen.
- Proyectos Artísticos.
- Dibujo Técnico aplicado a las Artes y al Diseño I y II.
- Técnicas de Expresión Gráfico-Plásticas.
Jimena sigue creando con nuestro alumnado de Bachillerato Artístico a distancia.
A continuación, os mostramos algunas de las obras realizadas en el Bachillerato Artístico a distancia que se imparte en nuestro Centro. Utilizando diferentes técnicas artísticas, nuestro alumnado ha desarrollado su creatividad y talento. Aquí tenéis una pequeña selección de estos estupendos productos artísticos:
![]() |
Marta Andrés |
![]() |
Alba Rodríguez |
![]() |
Olaya Laiz |
![]() |
Ángela Portillo |
![]() | ||||||||||||
Ángela Portillo
![]() |
![]() |
Olaya Laiz |
![]() |
Olaya Laiz |
![]() |
Marta Andrés |
![]() |
Marta Andrés |
![]() |
Danna Villón |
![]() |
Danna Villón |
![]() |
Ainhoa Felgueres |
![]() |
Marta Andrés |
![]() |
Olaya Laiz |
![]() |
Liam Haldane |
![]() |
Tania Ávila |
![]() | ||
Ainhoa Felgueres
![]() |
Muchas gracias a todos/as nuestros/as artistas a distancia, por su trabajo y dedicación. !Hasta el próximo curso!
BACHILLERATO ARTÍSTICO A DISTANCIA. Arte en contextos urbanos.
El alumnado de nuestro BACHILLERATO ARTÍSTICO A DISTANCIA (curso 24-25) ha experimentado y trabajado el diseño en tres dimensiones, con esculturas e instalaciones artísticas ideadas para ser realizadas en grandes dimensiones y ser ubicadas en espacios urbanos. Estos proyectos aparecen recreados en estas estupendas maquetas, estos son algunos ejemplos de sus trabajos:
Título: "Objetivo: foto". (instalación artística).
Concepto: se pretende hacer una reflexión sobre la manera en la que alguna parte de la sociedad viaja en la actualidad. Los viajes artístico-culturales se presentan como un producto de consumo para alcanzar la felicidad.
Se implanta la necesidad de este consumo en la sociedad como si fuera vital. No importa que a las personas no les interese lo que visitan, lo importante es constatar gráficamente dónde están, para publicarlo en sus redes. Ese es el objetivo, lo principal es mostrar dónde se ha viajado y lo guapos/as que estamos, para demostrar a los demás lo bien que nos va en la vida.
Con esta instalación artística, lo que se pretende es un tiempo de reflexión y análisis de este hecho contemporáneo.
El proceso de creación de la obra se desarrollaría durante una semana, el artista se situaría en la plaza del Centro de Arte de Avilés y fotografiaría a todas aquellas personas que posan delante. Transcurrido este tiempo, todas estas imágenes se imprimirían y se presentarían colocarlas en paneles, en gran formato, delante del edificio. El Centro Niemeyer desaparece, pierde valor y queda camuflado por las imágenes de los retratados (discreto guiño a míticas obras de Christo, empaquetando edificios, -Land Art-).
Alumno Artista: Rubén Pérez.
![]() |
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Título: "Maraña". (instalación artística)
Concepto: esta instalación artística surge de la necesidad de hacer visible lo invisible. Representa el caos emocional interno que produce la ansiedad en un contexto urbano.
En el entorno de una plaza pública -un espacio habitualmente asociado a la convivencia, el tránsito y la vida social- se propone introducir una ruptura, una invitación a detenerse, observarse y reflexionar sobre lo que no se suele ver.
La elección del tema responde a la importancia de visibilizar problemas de salud mental que afectan de manera silenciosa a gran parte de la población.
En lugar de ofrecer una obra tradicional o puramente estética, se pretende transformar el espacio urbano en un escenario emocional colectivo.
Alumna Artista: Ariadna Fontal.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Obra: "Agua Viva"
Concepto: busca concienciar el uso
responsable del agua al ofrecer una representación artística, sin
desperdiciar este recurso tan vital.
Además, utiliza tecnología sin necesidad de gasto real de agua.
Alumna Artista: Marta Andrés.
![]() |
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Título: "Kraken". (lugar, paseo marítimo)
Concepto: Desde fines del siglo XVIII, el Kraken se ha representado en varias formas, principalmente como grandes criaturas similares a pulpos, y a menudo se ha afirmado que el Kraken de Pontoppidan podría haberse basado en avistamientos de marineros de calamares gigantes.
El misterio, la admiración, lo sublime, el respeto, e incluyo, el miedo que se aprecian intrínsecos en el imaginario de esta criatura marina, se ven, a la vez, como conceptos semejantes y metafóricos de la inmensidad de los océanos.
Alumna Artista: Ariadna Fontal.
![]() |
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Título: "Cubos luz".
Concepto: introducir la naturaleza en el espacio urbano, utilizando para ello la perfección matemática de la geometría fractal.
Alumna Artista: Ángela Portillo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
A través del autorretrato el alumnado de 1º de Bachillerato de Artes (curso 2023-2024) se presenta realizando su descripción gráfica,...
-
Basándonos en la obra de Ilustración de una joven artista, Ana Jarén, se trabajó el tema de lo 'cotidiano' en las clases de Proyecto...
-
Los Bestiarios mágicos, fantásticos o mitológicos fueron muy populares durante la Edad Media en forma de libros ilustrados que describen...